Kanban Systems Improvement (KMP II). Si ya conoce Kanban, y desea llevarlo más lejos, este es el curso que necesita. En este curso conoceremos cómo escalar la mejora evolutiva y la predictibilidad en toda la organización. El Método Kanban es agnóstico a los frameworks, por lo tanto, permite que usted pueda compatibilizar lo que actualmente emplea (Scrum, SAFe, Less, OKR, Design Thinking, tradicional) y pueda fortalecerlo.
Aprenderá cómo mejorar la agilidad con los conceptos de “compromiso asimétrico” y desarrollar un sistema de gestión (cadencias y métricas). Conocerá más sobre el flujo Upstream (flujo de innovación), y se le brindará herramientas comprobadas para mejorar
Información del curso
Duración: 18 horas de curso
Modalidad: Presencial
Certificado electrónico oficial e internacional "Kanban Management Foundation II" por Kanban University.
Obtención de 12 PDUs técnicos + 4 PDUs de liderazgo para aquellos que cuenten con la certificación PMI.
Acceso al aula virtual de Performancedev con información complementaria.
Entrenamiento y materiales oficiales otorgados por Kanban University en formato electrónico.
Actualizaciones y charlas
El grupo que participe en el curso recibirá dos SEMINARIOS WEB:
Métricas y pronósticos Montecarlo.
Sugerencias para una implementación exitosa con Kanban.
Los participantes del curso podrán programar un SEMINARIO WEB del tema de su interés, impartido por el instructor, gratuito en la empresa donde labora (máximo uno por empresa). El objetivo de este SEMINARIO es crear un contexto favorable en su empresa para que pueda implementar el Método Kanban, vale aclarar que, no persigue objetivos de publicidad o promoción.
Recibir descuentos para próximos cursos que lleves con Performance Dev.
Al terminar el curso taller, los participantes tendrán conocimientos y experiencia práctica en lo siguiente:
Al terminar el curso taller, los participantes tendrán conocimientos y experiencia práctica en lo siguiente:
Los conceptos clave del método Kanban y su aplicación en el contexto particular de su organización a los servicios en lo que participa.
La importancia de “limitar el trabajo en progreso” como habilitador de la agilidad.
Cómo la visibilidad es fundamental en la mejora de los servicios.
Cómo diseñar un sistema Kanban para un servicio aplicando STATIK.
Cómo definir la frecuencia de reposición del sistema y la frecuencia de entrega de valor que mejor se ajuste a las necesidades de los clientes y a la capacidad del servicio.
Cómo definir las clases de servicio y utilizarlas para atender la variedad de solicitudes de los clientes.
Las métricas de gestión del flujo de trabajo.
Cómo empezar la implementación del método Kanban.
1. Experimentar el Flujo
Se emplea el simulador Okaloa Flowlab
Se simulan dos rounds de 10 días cada uno
Se exponen los aprendizajes obtenidos
Leyes del flujo
Las tres capacidades fundamentales de la agilidad empresarial. Tuckman
Enfoque sistémico
Ley de Little y métricas
2. Comprendiendo el Método Kanban
El significado de Kanban: Definición del Método Kanban
Fit For Purpose
Trabajo de conocimiento
Agendas de Kanban
Valores
Principios de Gestión del Cambio
¿Qué es un servicio?
Principios de Entrega de Servicios
Prácticas de Kanban
Visualizar
Limitar el trabajo en progreso: ¿cómo funciona un sistema pull?
Gestionar el Flujo: Compromiso diferido, métricas de Flujo
Hacer las Políticas Explícitas: Clases de Servicio
3. El Enfoque de Pensamiento en Sistemas para Implementar Kanban (STATIK)
Introducción: Caso XIT
Fuentes de Insatisfacción
Analizar la demanda
Analizar la capacidad
Modelar el Flujo de trabajo
Identificar Clases de Servicio
Diseñar el sistema Kanban
Diseñando un sistema Kanban
Patrones de diseño del ticket
Patrones del diseño visual del tablero
Este curso está orientado a líderes. Durante el curso, se va desarrollando qué significa ser un líder y por qué es necesario. ¿Cuáles son sus principales responsabilidades?
A toda persona que desee comprender cuál es el fundamento de la agilidad empresarial.
Miembros de equipos (analistas de negocio, especialistas, desarrolladores, arquitectos de tecnología, analistas funcionales, usuarios, líderes usuarios, tester, entre otros roles).
Líderes de equipos y gerentes que brindan servicios (líderes técnicos, test manager, jefes de desarrollo, gerente de tecnología, jefes de proyecto, jefes de servicios, gerente de servicios, gerente de transformación digital, líderes de agilidad).
Modalidad Presencial:
Viernes 11 de agosto
Lunes 14 de agosto
Ambas fechas de 09:00 a 18:00 – Hora de Chile
Precio Oficial
US$662 dólares (*)
Tarifa Falabella
17 participantes:
US$ 370 dólares (*). Cupón FLBLL370
(*) Precio en dólares referencial al tipo de cambio de S/3.77 soles (sujeto a cambios)
1. Pago online en la web con tarjeta de crédito o débito.
2. Pago por depósito a uno de los siguientes números de cuenta en Nuevos Soles.
BBVA número de cuenta: 0011 0189 0100054042
BBVA número de cuenta interbancaria (CCI): 011 189 00010005404285
BCP número de cuenta: 193 03904337 0 73
BCP número de cuenta interbancaria (CCI): 002 193 103904337 0 7310